Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Corporativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Corporativas. Mostrar todas las entradas

30 ago 2017

Herr comunicación y colaboración, ¿cuál, cuándo y para qué? Y preferencias según generaciones

En mis sesiones de trabajo (talleres, formaciones,...) de adopción y gestión del cambio sobre Office 365 una de las inquietudes más habituales entre los participantes es "¿qué herramienta, tecnología o aplicación tengo que usar para...?", junto con la percepción de que "cada vez tenemos más aplicaciones y herramientas, lo que complica el día a día".

Mi respuesta es siempre la misma: "sí, tenemos más aplicaciones, lo cual es una riqueza, ya que nos permite usar la herramienta más adecuada para cada ocasión, en función del objetivo de la tarea o comunicación: teléfono, correo, chat, video conferencia, 'teams'...".

El problema es en realidad que no queremos más herramientas.
Ya nos hemos acostumbrado a algunas de ellas y las hemos adoptado como nuestra herramienta general de comunicación y nos "va bien". 

Y hablo, principalmente, del correo electrónico.
Pero no es cierto.
El correo sirve para lo que sirve y ya está.
Hay situaciones en que es más eficiente y ágil organizar una videoconferencia. O llevar a cabo un chat. O una llamada telefónica, por supuesto.

Pero mi objetivo de este post es compartir dos esquemas elaborados por Avanade y publicados en su blog (http://blog.avanade.com/avanade-insights/collaboration/microsoft-teams-supercharges-collaboration-for-millennials-to-boomers/) que me parecen muy interesantes.

El primero sería este:




Si os fijáis, clasifica las diferentes tecnologías en función del ámbito de uso (individual, grupal, equipo, departamental u organizacional) y por la prioridad o inmediatez de la comunicación y colaboración.

Y a la derecha del esquema nos indica, además, las preferencia de uso en función de las diferentes generaciones de profesionales de nuestras organizaciones (desde los baby boomers hasta la Generación Z).

Y ligándolo con este aspecto, el segundo recurso o esquema en el que Avanade nos indica cuáles son las preferencias de uso de estas herramientas para cada generación:


Considero que es un análisis muy acertado en base a mi experiencia de trabajo con muchas y diversas compañías.

27 ene 2015

Redes Sociales Corporativas–Trabajando como una red

Hace unas semanas, compartía este vídeo sobre las redes sociales corporativas en el blog del MICProductivity (www.micproductivity.com) y justo hace pocos días, preparando un evento sobre ‘Habilidades Digitales de los Directivos’, surgió una discusión entre los presentes, acerca de este tipo de herramientas.

Sin embargo, la discusión no se centró en su utilidad o no, sino más bien en sobre qué eran las redes sociales y el por qué de su aplicación en las empresas.

Soy de los convencidos que en pocos años este tipo de discusiones ya ni se plantearán puesto que las organizaciones (y, claro, las personas) habremos asimilado e incorporado, en nuestro día a día, estas herramientas, también.

De momento, pero, queda un largo camino de divulgación.

Porque como acostumbro a decir, “En un mundo hiperconectado, donde las redes sociales forman parte de nuestro día a día, ¿por qué no trasladamos esta  manera de comunicarnos, compartir y colaborar a nuestras organizaciones?

¿Por que no trabajamos como una red?

Poco a poco y tiempo al tiempo