Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

30 ago 2017

Herr comunicación y colaboración, ¿cuál, cuándo y para qué? Y preferencias según generaciones

En mis sesiones de trabajo (talleres, formaciones,...) de adopción y gestión del cambio sobre Office 365 una de las inquietudes más habituales entre los participantes es "¿qué herramienta, tecnología o aplicación tengo que usar para...?", junto con la percepción de que "cada vez tenemos más aplicaciones y herramientas, lo que complica el día a día".

Mi respuesta es siempre la misma: "sí, tenemos más aplicaciones, lo cual es una riqueza, ya que nos permite usar la herramienta más adecuada para cada ocasión, en función del objetivo de la tarea o comunicación: teléfono, correo, chat, video conferencia, 'teams'...".

El problema es en realidad que no queremos más herramientas.
Ya nos hemos acostumbrado a algunas de ellas y las hemos adoptado como nuestra herramienta general de comunicación y nos "va bien". 

Y hablo, principalmente, del correo electrónico.
Pero no es cierto.
El correo sirve para lo que sirve y ya está.
Hay situaciones en que es más eficiente y ágil organizar una videoconferencia. O llevar a cabo un chat. O una llamada telefónica, por supuesto.

Pero mi objetivo de este post es compartir dos esquemas elaborados por Avanade y publicados en su blog (http://blog.avanade.com/avanade-insights/collaboration/microsoft-teams-supercharges-collaboration-for-millennials-to-boomers/) que me parecen muy interesantes.

El primero sería este:




Si os fijáis, clasifica las diferentes tecnologías en función del ámbito de uso (individual, grupal, equipo, departamental u organizacional) y por la prioridad o inmediatez de la comunicación y colaboración.

Y a la derecha del esquema nos indica, además, las preferencia de uso en función de las diferentes generaciones de profesionales de nuestras organizaciones (desde los baby boomers hasta la Generación Z).

Y ligándolo con este aspecto, el segundo recurso o esquema en el que Avanade nos indica cuáles son las preferencias de uso de estas herramientas para cada generación:


Considero que es un análisis muy acertado en base a mi experiencia de trabajo con muchas y diversas compañías.

15 jun 2017

Cuestionario II Estudio Habilidades Digitales de los Directivos

Hace dos años, desde la escuela de negocios eada (www.eada.edu) y junto con Lluís Rosés, dirigimos el I Estudio sobre el Desarrollo de las Habilidades Digitales de los Directivos en España.

Tenéis el estudio disponible en http://www.pgpsi.com/2015/06/el-nivel-digital-directivo-en-espana.html

Y justo este mes, lanzamos el cuestionario correspondiente al II Informe, que nos tiene que ayudar a comprender la evolución en este ámbito e identificar los pasos que se han llevado a cabo y/o las carencias que todavía tenemos a nivel de competencias y habilidades digitales.


Os invito a que participéis del mismo y os agradezco, de antemano, vuestra colaboración a través de este enlace: http://www.surveygizmo.com/s3/3609477/EADA01-Digital-Skills-2017

4 may 2016

La transformación digital

Interesante vídeo complementario al estudio sobre el estado de la transformación digital en España (2015): https://www.territoriocreativo.es/etc/2015/11/estudio-sobre-el-estado-de-la-transformacion-digital-en-espana-vision-2-inversion-1.html

Cómo siempre, un video es mucho mejor que la lectura del informe, ¿verdad?

Por si acaso, el informe: http://www.slideshare.net/tcreativo/i-estudio-transformacin-digital-de-la-empresa-espaola

Y el vídeo...

TcResearch, Liderando la Transformación Digital from Territoriocreativo on Vimeo.