Mostrando entradas con la etiqueta Castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellano. Mostrar todas las entradas

18 sept 2020

Infraestructura y equipos para dinamizar una sesión de formación online en tiempo real

(Post publicado originalmente en mi blog personal: www.ramoncosta.net)

Llevar a cabo una formación online "síncrona" de manera efectiva y eficiente no es fácil.

Como tampoco lo es, por supuesto, en modalidad "presencial".


Cada modalidad requiere de un conjunto de habilidades, técnicas y buenas prácticas asociadas para facilitar el proceso de aprendizaje del grupo.


En esta ocasión voy a centrarme  en uno de los aspectos básicos para dinamizar una sesión de formación en "remoto": la infraestructura y tecnología de apoyo para el formador.


No voy a revisar, en este post, las diferentes plataformas de formación virtual (yo uso habitualmente Zoom, Microsoft Teams, Adove Connect, Google Meets,… en función de la institución y empresa destinataria) sino los dispositivos y herramientas necesarias para impartir una sesión de formación síncrona (en tiempo real) con un grupo de participantes en remoto.


Quisiera compartir  unas recomendaciones y consejos, basados tanto en mi experiencia "personal" como formador en la Universidad (FUBManresa/UCC y EUG/UAB) como en la Escuela de Negocios (eada), pero también, y sobre todo, en el ámbito profesional, mío y de mis compañeros en MICProductivity, acompañando y dinamizando sesiones de formación, a través de la red, en procesos de adopción y gestión del cambio.

Y para ello, contaré cómo me organizo en mis sesiones y con qué dispositivos suelo apoyarme.


Permitidme que lo haga a través de una foto de la infraestructura para una "sesión tipo".



 

Conectividad

1.- En primer lugar, por supuesto, necesitamos una buena conexión a internet
Y aquí, la recomendación para asegurar una buena experiencia de audio, video y compartición de recursos, es disponer de conexión con fibra óptica y, además, con el PC/portátil conectado por cable al router.

2.- También es importante disponer de una segunda conexión (a modo de backup de comunicaciones) por si tuviéramos, durante la sesión, alguna incidencia con la principal. 
En mi caso, dispongo de conexión 4G a través de un dispositivo móvil.


PC / Portátil

3.- Se sobreentiende, lógicamente, que tenemos que disponer de un PC / portátil / dispositivo conectado para poder impartir la sesión. 
Es una buena práctica, también, tener un segundo dispositivo a punto (backup) para poder conectarnos a la sesión en el caso de que el primero tuviera una incidencia durante la sesión.
En este casi, sin embargo, podemos suplir los inconvenientes derivados de la incidencia y asegurar una mínima continuidad con los participantes con el dispositivo de usuario auxiliar

Monitores


Monitores / Pantallas

4.- Para atender a una sesión de formación online es suficiente con disponer de un monitor, pero para dinamizar e impartir la sesión considero que es imprescindible disponer de dos monitores.
Uno de ellos lo vamos a dedicar a compartir los diferentes recursos (presentación, aplicaciones, esquemas, documentos….) con los participantes. Es decir, es "nuestro proyector" de una sesión "presencial".
El segundo monitor o pantalla nos servirá para gestionar y controlar la sesión / reunión virtual con el chat de los participantes, sus videos, … además de otras aplicaciones secundarias o auxiliares.


Auriculares y micrófono

5.- Si bien cualquier portátil ya dispone de altavoces y micrófono integrado, no suelen aportar una experiencia de suficiente calidad, por lo que es necesario que incorporemos unos auriculares externos (por cable o bluetooth) con cancelación de ruido y buena calidad
Es más, la recomendación es disponer de dos, unos principales (con bluetooth para tener más margen de maniobra) y unos segundos (de cable) a modo de backup por si los primeros nos fallan durante la sesión: se pierde el bluetooth, se acaba la batería…


Cámara web

6.- Es una sesión de formación online es imprescindible que los participantes nos puedan ver con calidad y nitidez
Lo más seguro es que nuestro portátil ya tenga una cámara web integrada. 
Ahora bien, y tal y como comentaba en el apartado de los auriculares y micrófono, no está de más tener dos, por si acaso
Y puestos a adquirir una segunda cámara web, elijámosla de alta definición, como cámara principal de la sesión y tengamos la cámara integrada como la segunda de backup


Pizarra

7.- Para poder complementar una experiencia rica de aprendizaje, muy a menudo nos será necesario poder tomar notas, hacer esquemas… y compartirlos con los participantes, en tiempo real. 
Hay muchas aplicaciones que se ejecutan en el propio ordenador. 
En mi caso, yo acostumbro a utilizar mi iPad, con el lápiz digital y OneNote para las funciones de pizarra. Eso sí, necesitaremos un programa que nos permita mostrar la patalla del iPad en el monitor principal, el que estamos usando para compartir con los asistentes.


Teclado y ratón

8.- Obvio, ¿verdad?. Pero en todo caso, no nos olvidemos de ellos.
Y, a poder ser, un teclado externo (no el integrado en el portátil o PC) para poder tener margen de movimientos.
En todo caso, el teclado externo nos servirá de "backup" del primero.


Dispositivo "participante auxiliar"

9.- La única manera que tenemos de asegurar que los participantes están viendo, de manera correcta, todo aquello que compartimos (presentación, aplicaciones, esquemas, nuestro video…) es verlo, también nosotros, en tiempo real. Así como oir lo que estamos "contando", de manera que identifiquemos posibles retrasos… 
De esta manera, nos aseguramos que no haya cortes, que vayamos sincronizados a la hora de hablar, mostrar,…
Y para ello necesitaremos disponer de otro dispositivo (smartphone, tableta,…) conectado a la sesión con otro "usuario" (como una participante más) en donde ver lo que ellos ven y con unos auriculares para oir lo que ellos oyen
Es cierto que al principio, oirte a ti mismo es "raro" y más con el habitual retraso de 1", pero te acostumbras rápidamente.

 

Finalmente, hay todo una lista de otras recomendaciones "básicas", más allá de los dispositivos como asegurar silencio en el entorno, una luz adecuada, un fondo neutro (lo que los participantes están viendo detrás de nosotros)…

 

Permitidme una imagen final, a modo de resumen.




15 nov 2015

Las habilidades digitales para el nuevo mundo del trabajo

(Post publicado, originalmente, en mi blog personal www.ramoncosta.net)

El pasado miércoles, tuve ocasión de volver a colaborar con los estudios de Empresa de la Fundació Universitària Bages (www.fub.cat), años después de haber sido profesor asociado de la escuela universitaria.

En el marco de la segunda Fira Bolsa de Trabajo de los estudips Premium e ADE (Administración y Dirección de Empresa) presenté 'las habildiades digitales en el nuevo mundo del trabajo' frente a los representantes de las organizaciones colaboradoras de la Universidad.



Mi conferencia giró alrededor del conjunto de habilidades digitales que los profesionales tenemos que desarrollar para ser más eficientes, ágiles y competitivos en el nuevo mundo del trabajo.



Un entorno cada ves más global, social, hiperconectado, flexible,... y que nos requiere trabajar con múltiples dispositivos y aplicaciones para poder sacar el máximo provecho de las herramientas tecnológicas.

Comparto, por un lado, el material de soporte de la charla.


Y por otro, el modelo de habilidades digitales que elaboré hace poco más de un año, a partir del análisis de diferentes modelos de competencias digitales y de la propia experiencia del centro de innovación en productividad, MICProductivity (www.micproductivity.com) y de la escuela de negocios  eada (www.eada.edu).

30 jun 2015

El nivel digital directivo en España (eada 2015)

La edición del Executive Meeting de la escuela de negocios eada (www.eada.edu) de este año, celebrado el 20 de marzo, giró alrededor de los "Directivos Digitales" (http://www.pgpsi.com/2015/01/eres-una-directiv-digital.html).

Previo a la jornada, y con la participación de Roca Salvatella y Penteo, junto con la escuela de negocios, llevamos a cabo una investigación sobre "el nivel digital" de los profesionales en las compañías.

El estudio, coordinador por un Lluís Rosés y un servidor, tuvo más de 600 respuestas, los que nos ofrece una visión muy exhaustiva de la realidad digital de los profesionales.

Esta mañana el estudio se ha presentado en prensa y se ha hecho público el informe con todos los resultados.



Os invito a que lo leáis y saquéis vuestras propias conclusiones, a partir de los datos, pero quería aprovechar para compartir algunas de las reflexiones que sacamos, desde la escuela, analizando esta información:
  • Las empresas no hacen un uso intensivo de la tecnología como ventaja competitiva 
  • Los directivos suspenden en orientación al cliente y obtienen muy baja nota en visión estratégica
  • Los directivos conocen pero no aplican y lo hacen cerca de su zona de control/confort y no en la organización
  • La estrategia digital sigue en manos de los departamentos que la ponen en funcionamiento, marketing  y TIC 
  • El reto para el directivo digital es ser capaz de aplicar sus habilidades en la organización y en el entorno, rompiendo su techo de cristal y pasando del conocimiento a la acción 
  • El reto para las organizaciones es emplear la tecnología como ventaja competitiva y motor de innovación, formando y empoderando a sus directivos para que la apliquen
Es significativo viendo las respuestas de los profesionales en las 8 competencias en las que se dividía el estudio, como estos consideran que tienen más desarrolladas las habilidades (y las aplican) en el ámbito individual, un poco menos en el trabajo en equipo, menos en la aplicación a nivel de organización y, claramente, supenden/suspendemos, cuando se trata de aplicarlas en la relación con el entorno (clientes, proveedores, consumidores...)

24 abr 2015

Correo electrónico o redes sociales corporativas

Uno de los aspectos (o tendencias) en el ámbito de las tecnologías digitales en las organizaciones es su incorporación a las redes sociales, tanto externamente (marketing, comunicación, atención al clientes, visibilidad…) como también, internamente, lo que conocemos como redes sociales corporativas.
Y lo cierto es que si bien estoy convencido de que a medio plazo todas las compañías dispondrán de este tipo de herramientas para su trabajo colaborativo y comunicación, hoy en día cuesta encontrar, todavía, compañías que ya hayan puesto en marcha, de manera global, estas estrategias y herramientas de trabajo.
Como siempre, las razones son varias. Desconocimiento de su valor, miedo a la incorporación de prácticas de ‘colaboración abiertas’ y canales de comunicación internos, su similitud a redes sociales externas (“es como un facebook”), resistencia al cambio,…
Y además, si le añadimos la confusión en su aplicación práctica (“es como el correo electrónico, pero más complicado”, “ya tenemos correo para comunicarnos”,…) la cosa se complica.
Uno de los talleres que imparto, fruto de nuestra experiencia de trabajar con Yammer (red social corporativa) y de haber participado en diferentes incorporaciones de este entorno en compañías es el de “Correo o Red Social Corporativa” en la que intentamos distinguir y aclarar los usos y aplicaciones de ambos.
Comparto el material por si fuera de vuestro interés y espero que aporte un poco más de luz al respecto.
 

27 feb 2015

Microsoft Productivity Future Vision

Periódicamente, Microsoft publica unos vídeos acerca de cómo vamos a utilizar, en el ‘futuro’ las tecnologías de la información en nuestro día a día, tanto personal como profesionalmente.

Lo cierto es que cuando ves los videos la primera impresión es que esto ocurrirá en un futuro lejano. Pero revisando los videos anteriores (lo llevo haciendo desde el 2008, aproximadamente) te das cuenta de que no es tan lejano como parece.

Muchos de los usos que Microsoft proponía hace unos años en estos vídeos, actualmente ya son tecnologías y productos a nuestra disposición.

A ver qué os parece la última versión, publicada hacer muy pocos días.

Y como siempre, la duda es ahora ¿estamos preparados para adoptar estas tecnologías e incorporarlas a nuestro día a día?

¿Tenemos las habilidades necesarias para sacarle provecho y convertir su uso en valor para nuestras actividades profesionales?

¿Qué os parece?

18 ago 2014

Video divertido, "aprendemos comunicándonos y colaborando"

Ya sé que es un vídeo, simplemente, pero me pareció divertido e interesante compartirlo.

Si estamos hablando de 'competencias y habilidades digitales', ¿qué mejor que trabajarlas desde pequeños, no?

16 ago 2014

Gestión eficaz del correo electrónico (buenas prácticas y recomendaciones)

En los últimos años he tenido ocasión de dinamizar varios talleres sobre 'Gestión Eficaz del Correo Electrónico', así como la oportunidad de dar charlas y conferencias relacionadas con este aspecto y el de la gestión eficiente de las herramientas de comunicación, tanto a nivel personal como, sobretodo, a nivel profesional.

Y por sobre de todas estas herramientas destaca por su importancia, en cuanto a uso (y mal abuso) el correo electrónico. Una herramienta que nos puede aportar mucha productividad o, por el contrario, puede ser nuestro principal ladrón del tiempo.

Todo depende de como lo usemos y de que apliquemos buenas prácticas en su utilización.

Aprovecho para compartir uno de los materiales base de estas sesiones en las que encontraréis la lista de buenas prácticas y recomendaciones para un uso eficaz del email.

Espero que os sea de utilidad

31 jul 2014

Guia “iProductivitat”

Ja fa quasi quatre anys que es va publicar la guia “iProductivitat, les TIC per incrementar el rendiment de les persones, del que en sóc autor, juntament amb el Josep Vilalta, company del MICProductivity.

I tot i els anys, el contingut de la guia segueix del tot vigent pel que fa a les recomenacions, bones pràctiques i experiències de com utilitzar i aplicar les tecnologíes de la iProductivitat (correu electrònic, eines d’àudio i videoconferència, xarxes socials,….) per a millorar la nostra eficiència personal i professional.

Corresponen a un conjunt d’habilitats que tot directiu hauria de tenir per a poder treballar de manera més efectiva amb el seu equip i entorn en aquest món digital en el que estem immersos.

Pot ser una bona lectura d’estiu el tornar a refrecar els conceptes, no?

Us el podeu descarregar, també, des de la web d’ACC1O:

26 jul 2014

Un modelo de habilidades digitales

Si buscáramos una definición de competencia digital encontraríamos diferentes versiones entre las cuales una que me gusta por su 'concreción': "son un conjunto de conocimiento, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales".

De hecho, existen diferentes y variados modelos de competencias digitales como los de la Generalitat de Catalunya, el modelo de competencias digitales de Roca Salvatella u otros promovidos/definidos por la Unión Europea.


Ahora bien, en todos estos casos hablamos de competencias, pero no de habilidades.

Fruto de mi experiencia, tanto profesional como docente, y a partir de una investigación con diferentes fuentes de información, llegué a definir, en su momento, una lista de 'habilidades digitales' que todo profesional debería desarrollar para adquirir las competencias digitales.

Y las agrupé en nueve ámbitos o áreas de aplicación.


Ciertamente, la mayoría de ellas son de carácter más operativo que táctico o estratégico, pero son, en definitiva aquellas destrezas que un profesional debería desarrollar y trabajar para mejorar su competencia digital.

Os comparto, a continuación, la propuesta (lista) de dichas habilidades
 

PRODUCTIVIDAD PERSONAL

1.       Crear, editar, guardar e imprimir un documento de texto, dándole el formato adecuado, integrando diferentes elementos gráficos, multimedia y vínculos, creando un índice de contenidos y hacer una combinación avanzada de correspondencia

2.       Obtener y tratar información gráfica, sonora y de la imagen en movimiento, almacenarla y convertir formatos, traspasar imágenes digitales entre dispositivos y trabajar con herramientas de gestión multimedia.

3.       Diseñar una hoja de cálculo, interpretar datos numéricos y aplicar fórmulas en su tratamiento y trasladarlos a representaciones gráficas de diversos niveles de complejidad.

4.       Crear una base de datos, diseñar consultas y formularios e introducir datos y generar y extraer informes sobre sus contenidos.

5.       Crear, almacenar, editar y dar formato a una presentación, insertar contenidos y elementos multimedia en la misma, seleccionar y aplicar los formatos más adecuados para su impresión y visualización e introducir animaciones y efectos.

BUSQUEDA Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN

6.       Navegar por Internet para acceder y obtener información, recursos y servicios y realizar búsquedas eficientes en la Red que le permitan obtener información relevante para sus objetivos a partir de diferentes criterios, sabiendo discriminar entre las diferentes fuentes de origen.

7.       Saber suscribirse a contenidos relevantes para sus objetivos y monitorizar la Red en busca de información clave (RSS, Suscripciones,…)

8.       Guardar y almacenar  de manera organizada la información digital para facilitar su posterior localización (Evernote, Delicious, OneNote,….)

9.       Localizar y distinguir nuevas fuentes de información y combinarlas con las ya existentes

TRABAJO SEGURO

10.   Utilizar las medidas de seguridad elementales para navegar por Internet (buscadores, redes sociales,…) y garantizar la privacidad y seguridad de la información y recursos que maneja en sus gestiones en línea con diferentes métodos y herramientas como los certificados digitales.

11.   Actualizar las herramientas y aplicaciones usadas habitualmente y las que le ofrece el entorno Internet para trabajar de manera más segura.

OTROS (PUESTO DE TRABAJO, FLEXIBLE WORKING,…) – PENDIENTE DE COMPLETAR ¿?

12.   Identificar las buenas prácticas y beneficios derivados del ‘Flexible Working’, saber adaptarlo a las necesidades profesionales e identificar las herramientas necesarias para apoyar estas prácticas.

13.   Saber configurar, aplicar y utilizar diferentes dispositivos y herramientas para poder trabajar de manera adecuada en diferentes espacios (oficina, casa, tercer lugar) y transicionar, eficientemente, entre esos estados

14.   Conocer y saber aplicar comportamientos de ‘etiqueta digital’ en su interacción con su entorno profesional con los diferentes dispositivos y herramientas digitales, interviniendo de forma responsable y ética tanto en entornos corporativos como externos (Internet)

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

15.   Comunicarse de forma eficiente tanto de manera asíncrona como síncrona online a partir del uso de las aplicaciones correspondientes con sus colaboradores e interlocutores, adaptando su lenguaje y acciones en base a los canales de comunicación y trabajo usados en cada momento

16.   Gestionar de manera adecuada y eficaz el correo electrónico.

17.   Establecer relaciones y contactos profesionales con medios digitales utilizando redes sociales y herramientas de colaboración, participación e intercambio de información y sus utilidades, participando proactivamente en conversaciones, debates online, entornos digitales, redes sociales y espacios colaborativos online para realizar aportaciones de valor

GESTION DE PERSONAS

18.   Liderar de manera distribuida y virtualmente, escuchando y fomentando la participación en las decisiones del equipo, comprender las interacciones en los grupos virtuales, gestionar los conflictos y fomentar la colaboración, generar confianza y conseguir el compromiso de su equipo de forma no presencial

19.   Desarrollar e implementar estrategias personales y organizacionales para el trabajo en red, y gestionar de forma eficiente el tiempo y los recursos humanos asignados, a través de las herramientas digitales.

20.   Promover y facilitar estructuras organizativas que fomentan y facilitan la circulación de la información en su equipo

TRABAJO EN EQUIPO

21.   Coordinarse y trabajar en equipo en entornos distribuidos y con herramientas digitales y canales virtuales promoviendo el uso de herramientas digitales para mantener al equipo informado, asegurándose de que disponen de la información necesaria para realizar su trabajo

22.   Fomentar, impulsar y facilitar la utilización de herramientas digitales en su equipo para la consecución de objetivos, producir documentos colaborativos en línea y trabajar en procesos, tareas y objetivos compartidos con medios digitales

 

DESARROLLO PROFESIONAL

23.   Gestionar de manera apropiada la identidad digital corporativa y propia, reconociendo los principales medios de identificación electrónica y su uso.

24.   Emplear Internet para mantenerse actualizado respecto a su especialidad o campo de conocimiento y participar en actividades de formación reglada o informal en línea y dar visibilidad a su capacitación profesional utilizando la red

25.   Conocer y utilizar herramientas y recursos digitales para la buena gestión del conocimiento ¿

ORGANIZACIÓN Y ENTORNO

26.   Comprender cómo pueden influir las nuevas lógicas digitales en la estrategia de su organización, usuarios y competidores y aplicar sus beneficios para la consecución de objetivos y eficiencia organizativos, así como para identificar nuevos modelos de negocio

27.   Comprender el uso, aplicación y valor de las aplicaciones, entornos digitales y tendencias (ERPS, CRMs, Big Data, BYOD,…) en las compañías y proponer mejoras en los procesos, estructuras y actividades de las organizaciones.

28.   Identificar y promover las acciones necesarias para asegurar la correcta adopción y gestión del cambio en los procesos de evolución tecnológica de sus equipos de trabajo, departamentos, áreas funcionales u organización

29.   Manejar indicadores de reputación digital de su organización, su competencia y de la satisfacción de sus clientes y usuarios

30.   Monitorizar la actividad y satisfacción de sus principales clientes/usuarios en la Red, conocer su perfil y saber cómo se relacionan en ella y analizar cómo aplicar las herramientas digitales para satisfacer sus necesidades

31.   Utilizar la Red para conocer las necesidades actuales y potenciales de clientes y usuarios y establecer mecanismos para conversar digitalmente con ellos

32.   Evaluar y valorar cómo la estrategia ‘multicanal’ (multichanneling) y el comercio electrónico pueden apoyar la estrategia de su organización en la relación con sus clientes y usuarios.


 ¿Qué os parecen?
Acepto, de muy buen gusto, cualquier comentario o aportación

20 jun 2013

La Comunidad EADA Alumni ‘Business & Technology’

Hace ya un año y medio que nació la Comunidad EADA Alumni Business & Technology (BnT), impulsada conjuntamente por un grupo de profesores del área de Operaciones y Sistemas de Información y de antiguos alumnos, de la Escuela de Negocios.
En mi caso, además, comparto el doble rol, de profesor y, a la vez, de antiguo alumno (alumni).
Durante estos casi 18 meses hemos ido organizando diferentes actividades: mesas redondas, conferencias, almuerzos networking, … sobre el papel de las Tecnologías y Sistemas de Información y el Management.
Aprovecho para compartir, a través de mi blog profesional, la presentación de este grupo de trabajo, donde encontraréis nuestros objetivos, miembros del grupo y las diferentes actividades organizadas.
 


Por cierto, la próxima actividad es para este próximo jueves, 27 de junio: http://www.eada.edu/es/comunidad/alumni/agenda/2013/06/como-los-sistemas-de-informacion-aportan-valor-a-las-organizaciones
¿os apuntáis?

12 feb 2013

Herramientas de comunicación web 2.0 en la Dirección de Proyectos

Estos días, por razones académicas, principalmente, me estoy poniendo al día de mis artículos, publicaciones y contribuciones, en diferentes eventos, congresos y libros en los que he tenido ocasión de participar, durante los últimos años.

Y me he dado cuenta de que todavía no había compartido, a través de mi blog, el documento “Herramientas de comunicación web 2.0 en la Dirección de Proyectos”, que presenté en el 3r Congreso de Ingeniería de Organización, en septiembre de 2009, en Terrassa / Barcelona, junto con Vicenç Fernández, mi director de tesis doctoral y Josep M. Sallan, tutor del doctorado.

Aprovecho, también, para incluir el esquema resumen del documento y que fue la base de la sesión de pósters en la que participé

10 oct 2012

“Gestión eficiente de las comunicaciones 2.0”

(Post publicado en el blog corporativo de inPreneur, www.actioningorganizations.com sobre mi participación esta mañana en un taller en Can Calderon, Viladecans)

Esta mañana, Ramon Costa, Dynamic Partner y Cofounder de nuestra compañía, inPreneur, ha dinamizado un taller de  “Como conseguir una mejor eficiencia en nuestras comunicaciones” en Can Calderon, en Viladecans.

 

Compartimos su material de apoyo junto dos materiales complementarios de los que se han comentado durante la sesión como un conjunto de recomendaciones para la gestión eficiente del correo electrónico y el uso de las redes sociales en las organizaciones

 

27 sept 2012

“Mitos sobre el Cloud Computing”

Esta mañana he tenido ocasión de participar en la primera sesión del ciclo ‘Desayunos en la Nube’, coorganizado por Foment del Treball (www.foment.com), Qurius (www.qurius.es), Sage (www.sage.es) y elCentro de Innovacion en Productividad (www.micproductivity.com) en las instalaciones de Foment, en Barcelona, actuando como ponente y moderador del evento.

Aprovecho para compartir el material de mi intervención centrada en dar una visión de introducción del Cloud Computing y compartir 5 mensajes clave con los participantes, con un gran énfasis en los inhibidores y barreras de adopción del cloud en las organizaciones.

 

El objetivo de este ciclo de sesiones es hacer llegar a las empresas información suficiente para que conozcan las ventajas de los sistemas basados en CLOUD, los incorporen en su estrategia rentabilizando sus inversiones tecnológicas, poniéndolas a la altura de sus competidores y permitiéndoles centrarse en la gestión propia de su actividad.

El ciclo está compuesto de 5 sesiones de 2 horas cada una en las que iremos avanzando desde la inicial “Rompiendo mitos” hasta la última “Optimización de recursos con cloud computing” pasando por el  Desarrollo de Aplicaciones en Cloud, Perspectiva del cliente 2.0 o el empleo de ERP en la nube.

image

Os invito a acceder al post del blog del MIC Productivity (www.iproductividad.com) para consultar y tener acceso al material del resto de ponentes, de Qurius y Sage.

image

Y adjunto dos vídeos que he utilizado, durante la sesión de café networking, en donde se explica, de una manera ‘fácil’ lo que es y en qué consiste, el ‘Cloud Computing’.

20 sept 2012

Taller de iProductividad en Vic

(Post publicado en el blog corporativo del MIC Productivity, www.iproductividad.com sobre el taller de iProductividad que he dinamizado, esta mañana, en Vic)

Un nuevo de taller de iProductividad, esta mañana, en el espacio VIT (www.vitvic.cat), de Vic, a través del área de Promoción Económica de la ciudad.

WP_001458

Aprovechamos, como siempre, para compartir el material que ha utilizado Ramon Costa, nuestro Business Productivity Advisor en la sesión de trabajo.

Y junto a esta presentación, un material complementario sobre ‘buenas prácticas en la gestión del correo electrónico’ y un video, de humor, sobre la necesidad de la gestión del cambio.

17 jul 2012

“Redes Sociales y Empresas” en CTUG (Granollers)

Comparto el material de mi intervención en el último evento antes de vacaciones y, en esta ocasión de la mano de Centre Tecnològic i Universitari de Granollers (www.ctug.cat) y de los compañeros de Afirma (www.afirma.biz).

Aconsegueix un màrqueting digital més efectiu i adaptat al teu entorn de treball

image

Bajo el título de “Cómo incorporar las redes sociales en nuestra relación con el entorno y cómo hacerlo de manera más productiva”, el objetivo de la charla era compartir un conjunto de mensajes a considerar a la hora de introducirnos en las redes sociales.

Social networks in-business
View more presentations from Ramon Costa

9 jul 2012

El uso de las TIC en las organizaciones (Artículo en Catalunya Empresarial)

En el número de mayo-junio de 2012 de Catalunya Empresarial publicaron un artículo que escribí bajo el título “El uso de las TIC en las organizaciones”, en el que intento remarcar la importancia de considerar este conjunto de tecnologías desde una óptica estratégica en las empresas

 

Podéis encontrar la revista completa en http://issuu.com/www.catalunyaempresarial.es/docs/catalunya_empresarial._234_junio_2012

El texto completo está en el blog de EADA: http://blogs.eada.edu/2012/07/05/tecnologias-informacion-en-empresa/

3 jul 2012

Taller sobre ‘Linkedin’ en Foment Emprèn

(Publicado en el blog www.actioningorganizations.com)

Una nueva sesión de trabajo, esta tarde, en la sede de Foment del Treball (www.foment.com) dentro del programa Foment Emprèn, y de la mano de nuestros Dynamic Partners, de inPreneur (www.inpreneur.com)

En esta ocasión, el taller giraba en torno al uso de la red social LinkedIn (www.linkedin.com), desde el punto de vista profesional y empresarial.

La sesión es totalmente práctica, por lo que aprovechamos nuestro blog para compartir diferentes materiales y recursos de cómo utilizar y aplicar dicha herramienta y de cómo sacar el máximo provecho de nuestra presencia en ella.

Algunos vídeos:

Algunos materiales, a modo de manual, útiles y claros sobre cómo usar LinkedIn:

El estudio, publicado por adigital (www.adigital.org) sobre el uso de Linkedin en España

Algunos post interesantes:

Y, finalmente, un conjunto de links a diferentes infografías, con información relaciona y que esperamos que sea útil, también

 

The state of linkedin

How do you use linkedin

El valor de LinkedIn

(Podéis encontrar más infografía relacionadas en el canal Pinterest de Ramon Costa, http://pinterest.com/pgpsi/

26 jun 2012

EADABnT, “El perfil profesional del siglo XXI”

Tercera actividad de la Comunidad ‘Business & Technology’ (#EADABnT) de EADA Alumni, de este año, ayer, en la escuela de negocios.

En esta ocasión, además, con un formato diferente e innovador: un taller de trabajo, con la participación y dinamización de Juan Freire, Antoni Gutiérrez y Ricard Espelt y bajo el título “Manifiesto Crowd. El perfil profesional del siglo XXI”.

Y, a tenor de la opinión de los asistentes, el resultado fue muy satisfactorio e interesante.

Publico el material de apoyo de la sesióm y algunos de los conceptos e ideas que Juan, Toni y Ricard nos compartieron.

Libros recomendados:

  • “Aprendizaje invisible”
  • “The future of work is already here”

Recursos de interés

Principales conceptos introducidos/trabajados

  • Escuela nodo
  • “Edpunk”
  • Entornos de aprendizaje personal (Personal Learning Environment)
  • Personal Learning Network (PLN)
  • MOOC: Massive Open Online Courses
  • Coworking / Crowdworking
  • Knowmad

Seguro que la lectura del material y los recursos asociados será de vuestro interés

Y algunas fotos del taller

13 jun 2012

El día de la oficina en casa (22-6-2012)

De nuevo este año, y después de la exitosa experiencia del pasado, para el próximo día, 22 de junio, se propone potenciar el teletrabajo, a través de la campaña ‘El día de la oficina en casa’.

image

El objetivo de la campaña es incrementar la productividad de los trabajadores y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental a través de fomentar mejores practicas de trabajo y el uso de herramientas de trabajo a distancia durante el ‘Día Nacional de Trabajo en Casa’

La iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes empresas, entidades y organismos, como nuestro Centro de Innovación en Productividad.

image

Como sabéis, desde nuestro ccentro potenciamos y apoyamos el trabajo en el tercer lugar (que incluye el teletrabajo) bajo el concepto de ‘Flexible Working’.

Os proponemos que visitéis la página web de la campaña en http://www.eldiadelaoficinaencasa.es/  y nos ayudéis a difundirla.

 

image

En la web encontraréis tutoriales, guías prácticas, recomendaciones  y recursos varios que seguron serán de vuestro interés.

22 may 2012

Uso de twitter en España 2012 (adigital)

adigital, Asociación Española de la Economía Digital, ha publicado, recientemente, el 'Estudio del Uso de Twitter en España' y que podéis localizar en www.slideshare.net/adigitalorg/adigital-estudio-usotwitterenespaa2012def

Entre las principales conclusiones del estudio, la asociación destaca que:

  • El 70% de los entrevistados asegura que se conecta a través de su smartphone.
  • Los internautas encuestados se decantan por un uso profesional de la red de microblogging en el 61% de los casos, mientras que el 19% afirman utilizarlo con fines personales.
  • El 63,4% de los encuestados reconoce que utiliza Twitter como canal para recomendar productos o servicios, mientras que un 61,9% afirma que también lo hace para compartir quejas.
  • El 90% de ciudadanos objeto de análisis declara que sigue a alguna empresa en Twitter y un 68% manifiesta que le gusta encontrar en la red a las empresas en las que confía.